Cada 16 de junio se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas, una fecha dedicada a generar conciencia sobre la importancia de proteger a esta especie, que ha habitado los océanos durante más de 100 millones de años. Las tortugas marinas cumplen un rol vital en los ecosistemas marinos: ayudan a mantener saludables los arrecifes de coral, controlan las poblaciones de medusas y contribuyen al equilibrio de los lechos marinos, al alimentarse de pastos marinos. Esto es vital en la lucha contra la contaminación y el cambio climático.
Gracias a ellas, muchas otras especies marinas pueden prosperar. Sin embargo, en la actualidad, las tortugas marinas enfrentan una de las etapas más difíciles de su existencia debido a la contaminación ambiental y los efectos del cambio climático, impulsados por los gases de efecto invernadero.
Sin embargo, uno de los mayores problemas que sufren estas especies es la contaminación por plásticos. Se estima que millones de toneladas de plásticos terminan en los océanos cada año, y muchos de estos residuos son ingeridos por las tortugas al confundirlos con alimento.

¿Cómo un problema ambiental afecta a esta especie marina?
Un ejemplo de ello son las bolsas de plástico flotando en el mar, las cuales son fácilmente confundidas con medusas, uno de sus alimentos favoritos. Esto provoca obstrucciones en su sistema digestivo, desnutrición e incluso la muerte. Además, los plásticos y microplásticos contaminan los hábitats donde las tortugas se alimentan y reproducen.
Otro enemigo silencioso, pero devastador, son los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, que al acumularse en la atmósfera están provocando un calentamiento global sin precedentes. Este aumento de las temperaturas tiene un impacto directo en las tortugas marinas. Esto, debido a que el calor excesivo de las playas donde anidan altera el equilibrio de los sexos de las crías: las tortugas marinas nacen hembras o machos según la temperatura de la arena.
Además, el calentamiento global está elevando el nivel del mar, lo que reduce las zonas de anidación disponibles. Muchas playas donde las tortugas han puesto sus huevos durante siglos están siendo erosionadas o desapareciendo bajo el agua. Esto no solo afecta a las tortugas, sino que desestabiliza todo el ecosistema costero.
El aumento de los gases de efecto invernadero también está provocando la acidificación de los océanos, que debilita los arrecifes de coral, esenciales para el alimento y refugio de las tortugas jóvenes. Sin estos ecosistemas sanos, las tortugas enfrentan más dificultades para sobrevivir durante sus primeros años de vida.
Dr. Jorge Zegarra Reátegui denuncia impacto de la contaminación y el cambio climático
En el Día Mundial de las Tortugas Marinas, el Dr. Jorge Zegarra Reátegui, como gestor ambiental en el Perú, catalogó fundamental recordar que protegerlas es responsabilidad de todos. Reducir el uso de plásticos, apoyar proyectos de conservación y exigir acciones reales para mitigar los gases de efecto invernadero son pasos urgentes.
Las tortugas marinas son un símbolo de la lucha por los océanos y el equilibrio del planeta. Si ellas desaparecen, se perderá una pieza clave de la biodiversidad marina. En Perú habitan cinco especies de tortugas marinas: la tortuga verde, la carey, la cabezona, la laúd y la olivácea. Todas enfrentan amenazas como la contaminación, la pesca incidental y el cambio climático.
Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reátegui denuncia ambiental, ingrese a los siguientes enlaces: