En el mundo moderno, la acumulación descontrolada de residuos sólidos se ha convertido en una amenaza silenciosa para la salud pública.
Una mala gestión de los desechos afecta al medio ambiente y también genera graves problemas sanitarios, especialmente en las comunidades más vulnerables.
¿Cómo afecta la mala gestión de residuos a la salud pública?
La inadecuada disposición de residuos sólidos puede desencadenar diversas enfermedades y afectar la calidad de vida de las personas. Entre los principales riesgos para la salud pública se encuentran:
- Enfermedades respiratorias: La descomposición de residuos libera gases tóxicos como el metano y el dióxido de carbono, afectando la calidad del aire y provocando problemas respiratorios como asma y bronquitis.
- Contaminación del agua: Los lixiviados provenientes de basurales a cielo abierto pueden infiltrarse en los mantos acuíferos, contaminando el agua potable y causando enfermedades gastrointestinales graves.
- Proliferación de vectores de enfermedades: Ratas, mosquitos y cucarachas encuentran en los desechos un hábitat ideal para su reproducción, transmitiendo enfermedades como el dengue, leptospirosis y fiebre tifoidea.
- Impacto en la salud mental: Vivir cerca de zonas con mala gestión de residuos genera estrés, ansiedad y disminuye la calidad de vida de las personas porque las condiciones son degradantes.
Petramás, un modelo de gestión responsable
El Dr. Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia constantemente la falta de atención hacia la correcta disposición de los residuos sólidos, especialmente en provincias. Frente a estos desafíos, Petramás ha desarrollado un modelo de gestión de residuos sólidos basado en la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. A través de sus rellenos sanitarios tecnológicamente avanzados, la empresa garantiza un tratamiento adecuado de los residuos, minimizando los riesgos para la salud pública.
Entre sus principales aportes destacan:
- Disposición segura de residuos en rellenos sanitarios controlados, evitando la contaminación del suelo y agua.
- Captación y tratamiento de gases contaminantes, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero y mejorando la calidad del aire.
- Monitoreo ambiental constante para garantizar que sus operaciones no afecten la salud de las comunidades cercanas.
Asimismo, la gestión eficiente de residuos es clave para proteger la salud pública. Empresas como Petramás están liderando el camino hacia un Perú más limpio y saludable.
Menos basura, más aire limpio
Una gestión responsable e integral de los residuos, permite que la sociedad conviva con un medio ambiente saludable y un aire más limpio. Sin embargo, si no contáramos con gestiones responsables, se incrementaría el porcentaje de supercontaminantes en el medio ambiente.
Los supercontaminantes son molestos y destructivos, están por todas partes y son totalmente invisibles. Estos supercontaminantes pueden estar presentes en la basura y calientan el planeta, causando estragos graves en nuestra salud. Ellos, son responsables de un 45% del calentamiento global en la actualidad.
Dentro de la variedad de supercontaminantes que podemos encontrar, tenemos al metano, el carbono negro y al ozono troposférico.
Para más información sobre Petramás y Jorge Segundo Zegarra Reategui, ingrese a los siguientes enlaces: