Los residuos plásticos representan uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo. Con una producción global que supera los 400 millones de toneladas al año, el plástico ha invadido nuestros ecosistemas, contaminando suelos, ríos y océanos. Sin embargo, a través de tecnologías innovadoras y estrategias de economía circular, es posible mitigar su impacto y…
Etiqueta: jorge segundo zegarra reategui
¿Por qué el recurso marino de pota está en riesgo?
El recurso marino de pota es uno de los principales recursos pesqueros del Perú y desempeña un papel clave en la economía y la seguridad alimentaria del país. Sin embargo, en los últimos años, este calamar gigante ha comenzado a enfrentar serias amenazas debido a la contaminación ambiental en los ecosistemas marinos. Un representante ambiental…
Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia impacto en la salud pública por residuos sólidos
En el mundo moderno, la acumulación descontrolada de residuos sólidos se ha convertido en una amenaza silenciosa para la salud pública. Una mala gestión de los desechos afecta al medio ambiente y también genera graves problemas sanitarios, especialmente en las comunidades más vulnerables. ¿Cómo afecta la mala gestión de residuos a la salud pública? La…
Jorge Zegarra Reategui y el rol de las empresas en la sostenibilidad ambiental
La sostenibilidad ambiental ya no es un lujo ni una opción, es una responsabilidad ineludible para las empresas en un mundo cada vez más afectado por los desafíos climáticos. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación son problemas que exigen soluciones urgentes, y el sector privado desempeña un papel crucial en este…
El impacto ambiental de la industria cervecera
Uno de los problemas de la industria cervecera es el arrojo de residuos en botaderos y vertederos, estos pueden generar un impacto ambiental negativo a largo plazo. Fuente: Atlas Copco Inicios e importancia de la industria cervecera La industria cervecera comenzó a ganar popularidad hace miles de años, con registros que datan de la antigua…

Jorge Zegarra Reategui y su admirable gestión de residuos sólidos con Petramás
Jorge Zegarra Reategui, gestor de energías renovables y protector del medio ambiente. La contaminación ambiental es una realidad que, debido a la actividad humana que se realiza a diario, incrementa la concentración de gases de efecto invernadero, entre ellos el óxido nitroso, dióxido de carbono y el metano. En Perú se genera más de 23…
Minam y gobiernos regionales construyen una agenda común para combatir crisis climática
Los representantes de todos los departamentos del país y líderes ambientales de 10 países latinoamericanos se reunieron por la Semana Climática del Perú 2023, donde se tocaron temas para combatir la crisis climática. De forma exitosa se llegó a desarrollar la Semana Climática del Perú 2023, encuentro de Gobiernos Regionales y Taller regional LEDS LAC,…
Gobierno peruano hace llamado para convertir el cambio climático en una oportunidad de crecimiento sostenible
La Semana Climática 2023 fue inaugurada por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y la ministra del Ambiente, Albina Ruiz. El compromiso activo de toda la sociedad se da frente a la crisis climática. Un desafío para unirnos y acelerar los procesos hacia el desarrollo competitivo y sostenible en el país. Ante los…
Problemática ambiental: La minería ilegal en Latinoamérica
Una problemática ambiental que suele darse en diversos países es la minería ilegal, en Latinoamérica los países de Perú, Venezuela, Nicaragua y Bolivia son los que tienen impactos y características comunes con respecto a este tema. Especialistas y representantes de la sociedad civil de cuatro países analizaron los impactos de la minería ilegal en sus…
La importancia de una adecuada gestión de residuos sólidos en Perú
La correcta gestión de residuos sólidos es esencial para el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en Perú. El país enfrenta una serie de desafíos relacionados con la contaminación, que van desde la falta de infraestructura y tecnologías adecuadas hasta la falta de conciencia ambiental y la falta de regulaciones y políticas efectivas….