La mala disposición de los residuos sólidos sigue siendo una amenaza y letal, especialmente para los recién nacidos. Estos pequeños, con sistemas inmunológicos aún en desarrollo, son altamente vulnerables a los efectos de la contaminación ambiental. Los residuos mal dispuestos pueden afectarlos gravemente si no se tiene cuidado.

¿Qué riesgos implican los residuos mal dispuestos en los bebés?
Cuando los residuos no son tratados adecuadamente y terminan en botaderos a cielo abierto, se genera una serie de procesos biológicos y químicos peligrosos que contaminan el aire, el suelo y las fuentes de agua cercanas, poniendo en grave riesgo la salud de las poblaciones más sensibles. Al descomponerse sin ningún tipo de protocolo sanitario, los residuos liberan gases tóxicos como el metano y dióxido de carbono, además de otros compuestos orgánicos volátiles que contribuyen al calentamiento global y a la contaminación del aire.
Las emisiones se mezclan con partículas en suspensión que pueden ser inhaladas fácilmente por los recién nacidos. Esto puede causar infecciones respiratorias, asma y otras enfermedades crónicas desde los primeros meses de vida. Asimismo, los líquidos altamente contaminantes generados por la descomposición de la basura, pueden infiltrarse subterráneamente, contaminando el agua que muchas familias utilizan para beber, cocinar o bañar a sus bebés.
En este contexto crítico, la intervención de empresas comprometidas con el ambiente y la salud pública resulta fundamental. Un ejemplo de ello es Petramás, una empresa peruana con una clara visión de sostenibilidad, ha asumido un rol protagónico en la gestión responsable de los residuos y, a su vez, una intención de preservar la salud de la población.
Jorge Zegarra Reategui denuncia un tratamiento adecuado para la basura
Bajo el liderazgo del Dr. Jorge Zegarra Reategui, esta organización ha desarrollado un sistema con altos estándares de calidad y seguridad para el tratamiento y disposición final de los desechos sólidos. Sus rellenos sanitarios formales, construidos con tecnología de punta, permiten controlar emisiones, tratar lixiviados y evitar la exposición directa de las personas a focos de contaminación.
Gracias al modelo Petramás, se ha logrado reducir el impacto ambiental, además de transformar la basura en energía eléctrica mediante la captura del gas metano y el uso de biomasa, generando un beneficio doble, cuidar el planeta y preservar la salud de millones de peruanos. Iniciativas como las de Petramás muestran que es posible combinar progreso, salud y respeto por el entorno, sentando un precedente vital para el futuro del Perú.
Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui, ingrese a los siguientes enlaces: