
Los antibióticos que consume la humanidad terminan contaminando los ríos del mundo. Un estudio de científicos en Canadá y Estados Unidos reveló que cada año se utilizan 29.200 toneladas de estos medicamentos a nivel global, y el 29% llega directamente a los sistemas fluviales del planeta.
¿Por qué los antibióticos amenazan a los ríos del mundo?
La principal respuesta inicia desde el cuerpo humano, pues no los procesa completamente. Una parte se elimina por la orina y las heces, y llega a las aguas residuales. Aunque las plantas de tratamiento intentan filtrarlos, no siempre logran eliminarlos por completo, permitiendo que estos compuestos lleguen a los cuerpos de agua y permanezcan allí durante mucho tiempo.
Diversos estudios científicos advierten que esta contaminación representa un riesgo global. Incluso en concentraciones bajas, los antibióticos pueden afectar la vida acuática, alterar los ecosistemas y contribuir a la resistencia bacteriana, lo que también pone en peligro la salud humana.
Contaminación silenciosa en los ríos del mundo
La contaminación por antibióticos en los ríos del mundo avanza de forma silenciosa, sin alterar visiblemente el agua, pero modificando profundamente sus ecosistemas. Estos compuestos alteran las comunidades microbianas y fomentan la resistencia bacteriana, lo que pone en riesgo la biodiversidad y la salud humana. Un estudio global lo confirmó al modelar esta amenaza oculta, combinando datos reales y factores como el metabolismo humano y el tratamiento de aguas residuales.
Medidas para frenar la contaminación
Resulta clave adoptar medidas concretas que reduzcan su presencia en el ambiente. A continuación, se detallan cinco acciones fundamentales para enfrentar esta forma de contaminación y mitigar sus efectos a largo plazo.
- Evitar la automedicación y el uso innecesario de antibióticos ayuda a reducir su presencia en el ambiente.
- Actualizar los sistemas de tratamiento de aguas mejora la capacidad para filtrar antibióticos antes de que lleguen a los ríos.
- Aplicar regulaciones estrictas sobre el uso de antibióticos limita su exceso en humanos y animales.
- Invertir en tecnologías más eficientes permite eliminar mejor estos compuestos de las aguas residuales.
- Fortalecer el monitoreo y la investigación permite identificar nuevas fuentes de contaminación y evaluar los riesgos reales.
Petramás y su compromiso ambiental
La empresa de Jorge Zegarra Reátegui impulsa soluciones sostenibles para reducir la contaminación en los ríos del Perú. A través del tratamiento adecuado de residuos sólidos y la generación de energía a partir de biogás, evita que desechos contaminantes lleguen a los cuerpos de agua, protegiendo así los ecosistemas acuáticos.
Sus rellenos sanitarios operan con altos estándares ambientales. Estas infraestructuras minimizan el riesgo de filtraciones y descargas ilegales que podrían afectar directamente a los ríos y su biodiversidad, especialmente en zonas urbanas donde el manejo de residuos representa un gran desafío.
Además, Petramás promueve la educación ambiental y participa en campañas de limpieza y sensibilización ciudadana. Al involucrar a la comunidad, refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente y contribuye a prevenir la contaminación hídrica en el país.
Descubre más sobre Petramás en los siguientes enlaces: