En un mundo donde la generación de residuos crece a un ritmo acelerado, los rellenos sanitarios modernos se han convertido en elementos clave para mitigar la contaminación y proteger el medio ambiente. A diferencia de los botaderos informales, estos espacios no son simplemente «tiraderos de basura», son más bien complejos sistemas de ingeniería ambiental diseñados para almacenar, controlar y transformar los residuos de forma segura.

¿Cómo funcionan los rellenos sanitarios modernos?
Los rellenos sanitarios modernos se construyen con varias capas impermeables, tanto naturales como sintéticas. Estas impiden que los líquidos tóxicos (lixiviados) se filtren al suelo o contaminen fuentes de agua cercanas. Además, incorporan sistemas de drenaje para recolectar y tratar estos lixiviados de manera controlada.
Otra característica fundamental es la captura de biogás, generado por la descomposición de residuos orgánicos. Este gas, compuesto en gran parte por metano, puede ser altamente contaminante si se libera a la atmósfera. Sin embargo, en un relleno sanitario moderno, es recolectado a través de pozos y tuberías, y puede aprovecharse para generar energía limpia.
La cobertura diaria con capas de tierra o material alternativo también evita malos olores, la proliferación de vectores y la presencia de incendios, factores comunes en botaderos informales.
Jorge Zegarra Reategui creó el primer relleno sanitario privado del Perú
En el Perú, Petramás junto al Dr. Jorge Zegarra Reategui han sido pioneros en la implementación de rellenos sanitarios modernos, destacando con sus plantas de Huaycoloro y Modelo del Callao, donde se procesan miles de toneladas de residuos cada día bajo estrictos estándares técnicos y ambientales.
Gracias a su tecnología de captura de biogás y generación de electricidad, Petramás ha demostrado que es posible transformar un problema ambiental en una solución energética. Su experiencia ha contribuido a reducir la contaminación en Lima y Callao, posicionando al país como un referente en la región en gestión integral de residuos sólidos.
Los rellenos sanitarios modernos son más que necesarios, son indispensables para un futuro urbano sostenible.
Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui, ingrese a los siguientes enlaces: