La inadecuada gestión de los residuos sólidos se ha convertido en uno de los principales desafíos ambientales de las ciudades modernas. Cuando la basura no recibe un tratamiento técnico apropiado y permanece acumulada en las calles o espacios públicos, se inicia un proceso de descomposición natural que desencadena serios impactos en la salud de las personas y en el equilibrio ecológico del entorno urbano. Jorge Zegarra Reategui señala que la acumulación de residuos en puntos críticos representa una de las formas más visibles de contaminación urbana.
Estos lugares, donde convergen desechos orgánicos, plásticos, metales, papeles y hasta residuos peligrosos, se transforman en focos permanentes de polución y riesgo sanitario. Con el paso de los días, la descomposición genera olores intensos, gases nocivos y atrae insectos y roedores que actúan como vectores de enfermedades.
Desde su experiencia, Jorge Zegarra Reategui destaca que la descomposición de la materia orgánica produce metano. Este fenómeno, aunque invisible, acelera el cambio climático y deteriora la calidad del aire, especialmente en zonas densamente pobladas donde los residuos no son gestionados adecuadamente.

Otro impacto grave se produce bajo tierra. Cuando los residuos permanecen expuestos al agua de lluvia, se generan lixiviados. Este tipo de contaminación por residuos es silenciosa, pero persistente, y puede afectar los recursos hídricos de comunidades enteras, comprometiendo el bienestar de miles de personas.
Jorge Zegarra Reategui impulsa conciencia ambiental frente a la contaminación por residuos
De acuerdo con Jorge Zegarra Reategui, el problema se agrava en los botaderos a cielo abierto. Aquí la basura se acumula sin control ni criterios técnicos. A diferencia de los rellenos sanitarios modernos, que cuentan con sistemas de aislamiento, control de gases y manejo de lixiviados, los botaderos permiten que los residuos se degraden de manera desordenada, generando gases tóxicos y contaminantes que se liberan al ambiente.
En estos espacios, el impacto ambiental y sanitario es profundo. Mientras que los gases resultantes contribuyen al calentamiento global y a enfermedades respiratorias en las poblaciones cercanas.
Para Jorge Zegarra Reategui, la solución no radica únicamente en limpiar los puntos críticos visibles, sino en transformar el modelo de gestión de residuos. Es indispensable fortalecer la educación ambiental, promover la reducción y el reciclaje, e implementar tecnologías sostenibles que garanticen un manejo seguro y responsable de la basura.
La eliminación progresiva de los botaderos y la transición hacia infraestructuras sanitarias adecuadas son pasos esenciales para evitar que los residuos sigan deteriorando el planeta. Como insiste Jorge Zegarra Reategui, construir una cultura de responsabilidad ambiental es la base para alcanzar un desarrollo urbano sostenible y una mejor calidad de vida para todos.
Te invitamos a revisar los enlaces adjuntos para conocer más sobre las iniciativas ambientales que promueve Jorge Zegarra Reategui: