Jorge Segundo Zegarra Reategui, gestor de energías renovables y protector del medio ambiente.
El Dr. Jorge Zegarra Reategui es abogado, historiador, máster en medio ambiente. Ha logrado la mitigación de 5 millones de gases de efecto invernadero y 1 millón y medio de bonos de carbono certificados. Mediante la empresa Petramás, donde es presidente de directorio, ha logrado la implementación en el Perú de dos “Mecanismo de Desarrollo Limpio” (MDL) en Lima y Callao, proyectos nacionales a favor del medio ambiente.
Un Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) es un instrumento establecido por el Protocolo de Kyoto bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Su objetivo es ayudar a los países industrializados a cumplir con sus compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de manera más económica. Estos proyectos pueden incluir iniciativas para mejorar la eficiencia energética, promover el uso de energías renovables o reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de otros procesos industriales.
Los Mecanismo de Desarrollo Limpio de Petramás cuentan con el apoyo del Banco Mundial, aprobado por la junta ejecutiva del Protocolo de Kyoto.
El Protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático cuyo objetivo era el compromiso de todas las partes firmantes para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Es así que, se establecieron mecanismos especiales para que los países firmantes pudieran cumplir sus objetivos, dentro de ellos: el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

En una reciente entrevista con el periodista Raúl Vargas, el Dr. Jorge Zegarra Reategui, presidente de directorio de Petramás, respondió las siguientes preguntas:
¿En qué consiste la mitigación de gases de efecto invernadero?
Te explico, es la gestión que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hacia nuestra atmósfera. En buen cristiano (risas), es reducir los gases contaminantes que vienen de actividades como la deforestación, la industria, el transporte, ganadería, muchas actividades que hacemos a diario como sociedad.
¿Petramás está equipado para esta labor?
Por su puesto. En el año 2007, con el apoyo del Banco Mundial, instalamos el primer proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en Biomasa en Huaycoloro, todo esto validado por la junta Ejecutiva del Protocolo de Kyoto. Hoy en día contamos con nuestro segundo proyecto MDL en nuestro relleno sanitario Modelo del Callao.

Si hablamos de cifras, ¿cuánta mitigación han logrado?
Gracias a nuestros proyectos, hemos logrado la reducción masiva de gases de efecto invernadero, evitando que más de 4 millones y medio de toneladas de CO₂ sean expelidas al medio ambiente.
¿Qué tan importante es mitigar estos gases contaminantes?
A pesar de que la mayor parte de responsabilidad de diseñar y definir medidas de mitigación cae en el sector público, nosotros como empresa privada y peruana asumimos el compromiso de luchar contra el cambio climático. Es una gestión articulada entre distintos sectores y la sociedad. Se necesita un trabajo en conjunto, una estrategia eficaz para hacer esto realidad. Estamos hablando de prevenir efectos de gran alcance sobre el medio ambiente y la salud mundial.
¿Qué son los bonos de carbono?
Son un mecanismo internacional de descontaminación. Su fin es reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera. Es importante que los peruanos sepan que hay una empresa comprometida con el medio ambiente que hoy en día ya logró todo esto. Petramás ha reducido más de 4 millones y medio de toneladas de CO₂, tiene certificado más de 1.4 millones de toneladas de CO₂ y 3.2 millones de toneladas de CO₂ en proceso de certificación.
¿Qué le dirías a los vecinos sobre proyectos como este que tiene Petramás?
Petramás tiene iniciativas innovadoras y amigables con el medio ambiente que no se han hecho antes en el Perú. Durante más de 29 años, venimos trabajando con responsabilidad e implementado proyectos como el que te comentaba hace un momento. En Petramás tenemos un ADN claro por la preservación de nuestro planeta Tierra y a nuestros vecinos les diría que sigan confiando en la labor parmente que seguimos brindándoles año tras año.
El Relleno Sanitario Modelo del Callao es el primer ejemplo exitoso en el Perú de la reconversión de un botadero clandestino en Relleno Sanitario.
Jorge Zegarra Reategui denuncia ambiental
Jorge Zegarra Reategui denuncia constantemente los malos cuidados que se le da al medio ambiente, por lo que en sus años de trayectoria en conjunto con su empresa Petramás, se ha encargado de promover la concientización de la población para la protección del medio ambiente en el Perú.
En una reciente entrevista a Canal N, Jorge Segundo Zegarra Reátegui compartió una nueva denuncia por la falta de atención a la gestión integral de residuos y la peligrosa presencia de vertederos en provincia. Comentó además que, en Lima y Callao, ya se ha atendido y regularizado la situación, ya que, en el último, junto a Petramás logró la reconversión de un botadero insalubre en un relleno sanitario formal donde se mitigan gases de efecto invernadero y se genera energía renovable a partir de la basura.
Para mayor información sobre Jorge Zegarra Reategui y Petramás, ingresa a los siguientes enlaces: