Saltar al contenido
Menú
Actualidad Política
  • Más información de Jorge Zegarra Reategui
  • Sample Page
Actualidad Política

IA y consumo ambiental: por qué contamina menos que otras tecnologías

Publicada el agosto 27, 2025agosto 27, 2025
IA

La IA transformó la forma en que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos, pero también genera un impacto ambiental que merece atención. Analizar la huella ambiental permite comprender sus verdaderos costos y compararlos con los de otras tecnologías digitales.

El consumo energético detrás de cada consulta de IA

Cada vez que alguien interactúa con un modelo de inteligencia artificial se ponen en marcha procesos que requieren electricidad, agua y recursos computacionales de gran escala. Aunque el gasto de una sola consulta parece mínimo, la magnitud cambia cuando se multiplica por millones de interacciones diarias en todo el mundo. Ese efecto acumulado convierte a la inteligencia artificial en un nuevo foco del debate ambiental.

Un reciente estudio reveló que ciertos modelos de IA avanzados consumen más de 33 Wh por consulta extensa, una cifra varias veces mayor a sistemas más compactos. Aunque consultas breves a modelos optimizados pueden parecer insignificantes, el uso masivo las transforma en un reto ambiental considerable.

Medios como The Washington Post resaltaron que el consumo agregado equivale a la electricidad de decenas de miles de hogares o al agua potable anual de millones de personas. Estos cálculos convierten a la IA en una tecnología cuya huella ambiental no puede ignorarse en el análisis global del cambio climático.

La huella de la IA frente a la vida digital cotidiana

El consumo ambiental de la IA depende del tamaño de los modelos y de su capacidad de razonamiento. Los sistemas más complejos requieren más energía y generan mayores emisiones, mientras que los modelos compactos resultan mucho más eficientes. Esta diferencia plantea un debate sobre la sostenibilidad de los avances tecnológicos y la necesidad de evaluar qué tan responsables son las elecciones en el uso de cada modelo.

Algunos sistemas emiten más de 2.000 gramos de CO₂ por cada mil consultas, mientras que otros producen menos de 30 gramos. Sin embargo, en comparación con actividades digitales cotidianas, la huella de la IA es menor.

La paradoja de la eficiencia tecnológica en la Inteligencia Artificial

El crecimiento de esta tecnología exige la construcción de más centros de datos, lo que eleva el consumo eléctrico en países con gran infraestructura tecnológica. En Estados Unidos, por ejemplo, se proyecta que la participación de estos centros en el consumo nacional aumente del 3 % al 8 % hacia 2030. Ese incremento genera tensiones en la red energética y mayor uso de fuentes fósiles.

Aunque la eficiencia tecnológica mejora con chips y algoritmos más avanzados, la adopción global compensa esos avances. Google reportó que su modelo Gemini redujo drásticamente el gasto por respuesta, pero la multiplicación de usuarios neutralizó el beneficio.

Petramás: Lecciones desde la gestión ambiental y la IA

En el Perú, Petramás lidera con soluciones que combinan sostenibilidad e innovación tecnológica. La empresa gestiona residuos sólidos de manera eficiente, transforma desechos en energía limpia y reduce emisiones de gases de efecto invernadero. Su experiencia demuestra que los avances tecnológicos pueden alinearse con la sostenibilidad ambiental. La IA, al igual que la gestión de residuos, necesita orientarse hacia modelos que prioricen eficiencia y compromiso con el planeta.

Para más información sobre Jorge Zegarra Reátegui, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://www.brysonhillsperu.com/
  • https://correoperuano.com/
  • https://petramasavanza.com/
  • https://denunciaambiental.com/
  • https://proyectoperuano.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • IA y consumo ambiental: por qué contamina menos que otras tecnologías
  • Jorge Zegarra Reátegui alerta sobre construcción contaminante
  • Huella hídrica: cómo el manejo inadecuado de residuos la incrementa
  • Carbono negro: Qué es y cómo afecta al medioambiente en Sudamérica
  • Trazabilidad como clave para la gestión de residuos industriales por Jorge Zegarra Reátegui

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • junio 2024
  • febrero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023

Categories

  • Jorge Zegarra Reategui
  • Uncategorized
©2025 Actualidad Política | Funciona con SuperbThemes