La contaminación del aire representa uno de los mayores desafíos ambientales y sanitarios del siglo XXI. La contaminación del aire, una amenaza que sigue creciendo La degradación del aire continúa causando preocupación entre científicos y autoridades sanitarias en todo el mundo. De acuerdo con los últimos reportes de la ONU, en 2021 se registraron más…
Etiqueta: cambio climático
Jorge Zegarra Reátegui denuncia el impacto del deshielo en la vida marina descubierta por científicos
El deshielo de los glaciares avanza a un ritmo alarmante y genera consecuencias que van más allá del aumento del nivel del mar. Efecto del deshielo en los nutrientes marinos Un estudio de la Institución de Oceanografía Scripps de la Universidad de California reveló que el deshielo modifica la calidad de los nutrientes que llegan…
Isla de plástico del Pacífico amenaza al planeta Tierra
La isla de plástico en el Pacífico Norte refleja el impacto global del consumo desmedido de plásticos. Este fenómeno evidencia una crisis ambiental que amenaza mares, especies y comunidades humanas. La isla de plástico: un problema que crece en el Pacífico Norte En medio del océano Pacífico Norte, entre Japón y la costa oeste de…
IA y consumo ambiental: por qué contamina menos que otras tecnologías
La IA transformó la forma en que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos, pero también genera un impacto ambiental que merece atención. Analizar la huella ambiental permite comprender sus verdaderos costos y compararlos con los de otras tecnologías digitales. El consumo energético detrás de cada consulta de IA Cada vez que alguien interactúa con un modelo…
Huella hídrica: cómo el manejo inadecuado de residuos la incrementa
La huella hídrica es un indicador clave para comprender cuánto impactamos al medio ambiente con nuestras actividades diarias, y en especial, cómo el mal manejo de los residuos puede amplificar esta huella de manera preocupante. Se trata de la cantidad total de agua dulce utilizada, directa o indirectamente, para producir bienes y servicios, y su…
Carbono negro: Qué es y cómo afecta al medioambiente en Sudamérica
El carbono negro representa una amenaza silenciosa para la salud y el medioambiente, especialmente en regiones de África, Asia y América Latina. Nuevas investigaciones revelan que sus niveles reales superan ampliamente los cálculos tradicionales, lo que exige una revisión urgente de los inventarios globales. Carbono negro: qué es y por qué representa un riesgo global…
Cambio climático en el Perú: impactos locales, soluciones urgentes
El cambio climático en el Perú es hoy una realidad que afecta la vida cotidiana de millones de personas. Desde los glaciares que se derriten en los Andes hasta las intensas lluvias y sequías en la Amazonía y la costa, el país vive una transformación ambiental acelerada que exige respuestas inmediatas y sostenidas. Impactos del…
Jorge Segundo Zegarra Reátegui: Ríos emiten carbono atrapado por milenios y aceleran el cambio climático
Ríos de todo el mundo están liberando grandes cantidades de carbono antiguo a la atmósfera, lo que alerta a los científicos por su impacto directo en el cambio climático. Un informe de New Scientist revela que cerca del 60 % de estas emisiones provienen de depósitos que han permanecido miles de años bajo tierra. Esta liberación…
Jorge Segundo Zegarra Reategui: Alimentos ultraprocesados podrían llevar microplásticos al cerebro
Los seres humanos están expuestos a microplásticos y nanoplásticos a través del aire, el agua potable y los alimentos. Estas diminutas partículas, que provienen del desgaste de productos plásticos o son creadas en tamaños microscópicos, pueden ingresar al cuerpo y llegar incluso al cerebro. Recientemente, estudios han comenzado a señalar que el consumo frecuente de…
Jorge Segundo Zegarra Reátegui denuncia: ¿Los antibióticos están dañando a los ríos del mundo?
Los antibióticos que consume la humanidad terminan contaminando los ríos del mundo. Un estudio de científicos en Canadá y Estados Unidos reveló que cada año se utilizan 29.200 toneladas de estos medicamentos a nivel global, y el 29% llega directamente a los sistemas fluviales del planeta. ¿Por qué los antibióticos amenazan a los ríos del…
